Skip to main content

Comparación de atrayentes y trampas para la captura de mosca de la fruta (Diptera: Tephritidae) en naranja, Citrus sinensis (L.) osbeck

Mayo 2021
Artículos científicos | Cera-Trap®
Rosmery Hernández López, Víctor López Martínez, Porfirio Juárez López, Irán Alia Tejacal, Dagoberto Guillén Sánchez, Ricardo Hernández Pérez
Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Av. Universidad 1001, Col. Chamilpa, Cuernavaca, Morelos, México. C. P 62209., Instituto Tecnológico de Zacatepec (ITZacatepec). Calzada Tecnológico No. 27, Col. Centro. Zacatepec, Morelos. C. P. 62780.
Revista Nicaragüense de Entomología. Número 237.
Español

A pesar de los programas de manejo y controles establecidos hasta la fecha en cítricos para moscas de la fruta, éste sigue siendo un gran problema fitosanitario para el cultivo de la naranja en México, sobre todo por falta de alternativas viables y económicas para productores de escasos recursos. El estudio se realizó en una huerta comercial de naranja, variedad “Valencia” en el estado de Morelos, México, durante el año 2020 y 2021. El objetivo consistió en determinar la combinación trampa-atrayente más adecuada para el monitoreo del complejo Anastrepha, en este frutal. Se emplearon 8 tratamientos en dos combinaciones (trampas-atrayentes) y dos testigos. Durante el muestreo se detectó la mayor incidencia de la especie Anastrepha ludens, seguido de A. obliqua y en menor cantidad de A. striata. La combinación trampa-atrayente con mejor efectividad de capturas fue (PET-Cera Trap®), seguido por (Multilure-Cera Trap®). La relación de sexos hembras/machos en A. ludens fue (1,8:1), mientras que para A. striata (1,5:1) y para A. obliqua la relación fue inversa (0,87:1). El mayor MTD (moscas / trampas / día) obtenido fue en (PET-Cera Trap®) (0.4524) y (Multilure-Cera Trap®) (0.3869). No se detectaron daños en frutas, sin embargo, la localidad debe considerarse de alta prevalencia de mosca de la fruta.A pesar de los programas de manejo y controles establecidos hasta la fecha en cítricos para moscas de la fruta, éste sigue siendo un gran problema fitosanitario para el cultivo de la naranja en México, sobre todo por falta de alternativas viables y económicas para productores de escasos recursos. El estudio se realizó en una huerta comercial de naranja, variedad “Valencia” en el estado de Morelos, México, durante el año 2020 y 2021. El objetivo consistió en determinar la combinación trampa-atrayente más adecuada para el monitoreo del complejo Anastrepha, en este frutal. Se emplearon 8 tratamientos en dos combinaciones (trampas-atrayentes) y dos testigos. Durante el muestreo se detectó la mayor incidencia de la especie Anastrepha ludens, seguido de A. obliqua y en menor cantidad de A. striata. La combinación trampa-atrayente con mejor efectividad de capturas fue (PET-Cera Trap®), seguido por (Multilure-Cera Trap®). La relación de sexos hembras/machos en A. ludens fue (1,8:1), mientras que para A. striata (1,5:1) y para A. obliqua la relación fue inversa (0,87:1). El mayor MTD (moscas / trampas / día) obtenido fue en (PET-Cera Trap®) (0.4524) y (Multilure-Cera Trap®) (0.3869). No se detectaron daños en frutas, sin embargo, la localidad debe considerarse de alta prevalencia de mosca de la fruta.

Identifícate para poder acceder a la publicación completa.
Si todavía no tienes usuario puedes solicitar uno

Leave a comment

Please login to leave a comment.