Skip to main content

Experiencia en cultivos

Evaluación del rendimiento de Terra-Sorb® granum en trigo bajo condiciones de limitación de nitrógeno: experiencia de 3 años

Viernes, 14 Febrero 2025
Experiencia en cultivos | Terra-Sorb® | Extensivos
Evaluación del rendimiento de Terra-Sorb® granum en trigo bajo condiciones de limitación de nitrógeno: experiencia de 3 años

El uso excesivo de fertilizantes nitrogenados en cultivos extensivos ha generado graves problemas ambientales, como la contaminación de acuíferos y las emisiones de gases de efecto invernadero. Esto hace necesaria la implementación de estrategias alternativas, como biofertilizantes y bioestimulantes, que permitan reducir el nitrógeno sintético sin comprometer el rendimiento agrícola.

Experiencia del uso de Terra-Sorb radicular SymBiotic® en condiciones de reducción de nitrógeno

Lunes, 10 Febrero 2025
Experiencia en cultivos | Terra-Sorb® | Hortícolas
Experiencia del uso de Terra-Sorb radicular SymBiotic® en condiciones de reducción de nitrógeno

La creciente demanda por prácticas agrícolas sostenibles ha generado un interés creciente en el desarrollo de estrategias innovadoras que permitan reducir la dependencia de fertilizantes sintéticos sin comprometer la productividad de los cultivos. Este ensayo se centra en evaluar el impacto de la aplicación del producto Terra-Sorb radicular SymBiotic®, un formulado basado en L-α-aminoácidos y la cepa exclusiva Bacillus velezensis PH-023, con propiedades prebióticas y biofertilizantes.

Experiencia del uso de Terra-Sorb® Granum en cultivos extensivos en el este de Europa

Viernes, 24 Enero 2025
Experiencia en cultivos | Terra-Sorb® | Extensivos
Experiencia del uso de Terra-Sorb® Granum en cultivos extensivos en el este de Europa

Durante un período de cuatro años, se han llevado a cabo ensayos exhaustivos para evaluar el rendimiento del nuevo bioestimulante Terra-Sorb® Granum, específicamente formulado para cultivos extensivos en regiones clave de Europa del Este. El siguiente informe destaca los hallazgos más significativos de los ensayos sobre colza, girasol, soja, trigo y maíz, realizados por instituciones de investigación líderes, con especial atención a los estudios realizados en Rumania y Hungría. A continuación, se presentan algunos de los ensayos más representativos clasificados por cultivo.

El cultivo de la Palma de aceite: Innovaciones en bioestimulación y sostenibilidad

Lunes, 04 Noviembre 2024
Experiencia en cultivos
El cultivo de la Palma de aceite: Innovaciones en bioestimulación y sostenibilidad

La palma de aceite es el cultivo de grasa vegetal más consumido a nivel mundial, y su producción se concentra especialmente en Colombia, México, Ecuador y Guatemala. Estos países han adoptado prácticas de cultivo y bioestimulación que no solo incrementan la productividad, sino que también pueden reducir el impacto ambiental, abriendo nuevas oportunidades para la industria.

Equilibrium®: uso de bioestimulación para mitigar la alternancia de cosechas en pistachero

Martes, 04 Julio 2023
Experiencia en cultivos | Equilibrium®
Equilibrium®: uso de bioestimulación para mitigar la alternancia de cosechas en pistachero
Por: Mauro Bernal, Juan Bueno y Anna Botta. Bioiberica – Plant Health.
Una de las problemáticas del pistachero, como en otros cultivos, es la alta alternancia en la producción; siendo mayor en secano o parcelas con baja disponibilidad de agua y nutrientes. El bioestimulante Equilibrium® se utiliza en otros cultivos para asegurar la retención de yemas y el cuaje del fruto.
 
En este estudio se ha probado el efecto de los tratamientos foliares con Equilibrium® para la reducción de la caída de yemas en los crecimientos anuales, cuando éstas compiten con los racimos. Los resultados después de 2 años del uso de Equilibrium® muestran incrementos significativos en el porcentaje de yemas viables, así como en los parámetros productivos y de calidad de aquellos pistacheros tratados con el bioestimulante, asegurando la rentabilidad presente y futura de este cultivo.

Efecto de Terra-Sorb® foliar en combinación con fungicidas en la mejora del control de Sigatoka negra y reducción de la carga química en banano

Miércoles, 11 Mayo 2022
Experiencia en cultivos | Terra-Sorb® | Tropicales
Efecto de Terra-Sorb® foliar en combinación con fungicidas en la mejora del control de Sigatoka negra y reducción de la carga química en banano

La Sigatoka negra es la enfermedad del banano más importante a nivel mundial. Es una enfermedad foliar muy destructiva que afecta principalmente a plantas del género Musa: banano y plátano. Está causada por el hongo Mycosphaerella fijiensis Morelet y constituye el principal problema fitopatológico en estos cultivos. La Sigatoka se encuentra presente en todos los países de producción bananera y se considera de gran impacto económico porque disminuye los rendimientos, afectando la productividad de las plantaciones, y por los altos costos de su manejo. Anualmente, para su contención, se aplican varios tratamientos fungicidas reiterados lo que representa un esfuerzo económico importante para controlar la enfermedad, así como una alta carga química residual en campo.