Skip to main content

La captura masiva es una alternativa viable a los insecticidas para el manejo de Anastrepha fraterculus (Diptera: Tephritidae) en huertos de manzanos en Brasil

Octubre 2020
Artículos científicos | Cera-Trap®
Paloma Stupp, Ruben Machota Junior, Tais Dalla Nora Cardoso, Aline Costa Padilha, Andrey Hoffer, Daniel Bernardi, Marcos Botton
Department of Crop Protection, Federal University of Pelotas, Zip Code 96010900, Pelotas, Rio Grande do Sul State, Brazil, Brazilian Agricultural Research Corporation (EMBRAPA), Embrapa Grape & Wine, Zip Code, 95701-008, Bento Gonçalves, Rio Grande do Sul State, Brazil, Agropecu´aria Schio Ltda., Zip Code 95200-000, Vacaria, Rio Grande do Sul State, Brazil
Crop Protection 139 (2021) 105391
Inglés

Evaluamos un nuevo sistema integrado de manejo de plagas para Anastrepha fraterculus (Wiedemann, 1830), la principal plaga de insectos de los cultivos de manzanas en Brasil. Nuestra estrategia combinó la captura masiva y la aplicación de cebos tóxicos en sistemas de cultivo sin (Área 1) y con (Área 3) redes anti-granizo. Los tratamientos se compararon con el manejo convencional (aplicaciones de cebos tóxicos e insecticidas como rociadores de cobertura) en dos áreas sin (Área 2) y con (Área 4) mallas anti-granizo. El estudio se realizó durante dos años consecutivos (temporadas 2017-2018 y 2018-2019). En las áreas con captura masiva (Área 1 y Área 3), se utilizaron 120 trampas PET (600 mL), cebadas con 300 mL de proteína hidrolizada CeraTrap® por hectárea. Se capturaron menos adultos de A. fraterculus en sistemas de cultivo sin redes anti-granizo utilizando trampas de monitoreo McPhail en el Área 1 (captura masiva) que con el manejo convencional (Área 2). La infestación de A. fraterculus fue similar en áreas con redes anti-granizo con trampas masivas (A3) y bajo manejo convencional (A4). En la temporada 2017-2018, las áreas con trampeo masivo (A1 y A3) tuvieron menos frutos dañados (%) sin (0.4%) y con (0.7%) mallas anti-granizo que en las áreas con manejo convencional (A2 y A4) sin (1,7%) y con (0,8%) malla antigranizo.
Sin embargo, en la temporada 2018-2019, el daño a la fruta fue similar en todas las áreas estudiadas. La captura masiva combinada con el uso de cebos tóxicos puede ser una alternativa al manejo convencional de A. fraterculus.

Identifícate para poder acceder a la publicación completa.
Si todavía no tienes usuario puedes solicitar uno

Leave a comment

Please login to leave a comment.