Skip to main content

Producción mejorada mediante el bioestimulante Terra-Sorb® SymBiotic en dos especies modelo bajo estrés por nitrógeno

Abril 2025
Artículos científicos | Terra-Sorb®
Laia Utgés-Minguell, Nuria Sierras-Serra, Cándido Marín, and Marta Pintó-Marijuan
Department of Evolutionary Biology, Ecology and Environmental Sciences, University of Barcelona, 08028 Barcelona, Spain, Plant Health R&D, Bioiberica, S.A.U, 08389 Palafolls, Spain, Institute of Research in Biodiversity (IRBio), University of Barcelona, 08028 Barcelona, Spain
Plants 2025, 14(7), 108
Inglés

La creciente contaminación del suelo ha acelerado la implementación de nuevas regulaciones agrícolas que limitan significativamente el uso de fertilizantes sintéticos nitrogenados (N). En consecuencia, las plantas tienden a experimentar estrés nutricional, lo que reduce su productividad y representa una amenaza potencial para la seguridad alimentaria. Para abordar estos desafíos críticos, los bioestimulantes (bioestimulantes) de base microbiana, que utilizan metabolitos de microorganismos, ofrecen una solución sostenible y ecológica para mitigar el estrés nutricional de las plantas. Este estudio evaluó los efectos de la aplicación radicular de un bioestimulantes de base microbiana con L-α-aminoácidos en cultivos de lechuga y pimiento bajo dos regímenes de nitrógeno: disponibilidad óptima de N y estrés por N (NS). Se evaluaron diversos parámetros, como el crecimiento, la producción, las proteínas solubles, el contenido de pigmentos fotosintéticos y los marcadores de estrés oxidativo. En condiciones óptimas de N, la aplicación de bioestimulantes mejoró la biomasa comercial en lechuga y la biomasa vegetativa en pimiento, lo que indica que los bioestimulantes pueden reducir la necesidad de absorción de nitratos y la síntesis endógena de aminoácidos, conservando así la energía para otros procesos fisiológicos. A pesar de la aplicación de bioestimulantes, las condiciones de NS redujeron significativamente el crecimiento vegetativo y reproductivo en ambas especies. Sin embargo, el tratamiento con bioestimulantes en plantas de pimiento incrementó los pigmentos cloroplásticos, mejorando la absorción de luz y la eficiencia fotosintética. La reducción en la relación carotenoides/clorofila sugiere una asignación eficiente de N para el crecimiento y la producción. Por lo tanto, la aplicación de bioestimulantes resultó eficaz para mitigar la NS en plantas de pimiento, mejorando la producción de pimiento, mientras que, en condiciones óptimas, mejoró el rendimiento de la lechuga, especialmente la biomasa comercial. Estos hallazgos subrayan el potencial de los bioestimulantes basados ​​en microbios simbióticos como una herramienta prometedora para la agricultura sostenible con disponibilidad reducida de N.

Identifícate para poder acceder a la publicación completa.
Si todavía no tienes usuario puedes solicitar uno

Leave a comment

Please login to leave a comment.