Skip to main content

Bioestimulantes: una herramienta para mejorar la composición aromática de las uvas

Enero 2023
Artículos científicos | Bioestimulantes | Terra-Sorb®
T. Garde-Cerdán1, M. Bernal2, S. Marín-San Román1, I. Sáenz de Urturi1, A. Botta2, R. Murillo-Peña1, E.P. Pérez-Álvarez1
Grupo VIENAP, Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (CSIC, Gobierno de La Rioja, Universidad de La Rioja). Carretera de Burgos Km. 6. 26007 Logroño, España., Bioiberica Plant Health. C. Antic Camí de Tordera, 109-119. 08389 Palafolls, Barcelona, España.
Revista Agricultura Nº 1068 (enero 2023)
Español

Los compuestos de los grupos de terpenos, C13 norisoprenoides y compuestos bencénicos son los principales responsables del aroma de las uvas, aportando, generalmente, notas florales y frutales a las mismas. La aplicación foliar en el viñedo de bioestimulantes es una herramienta propuesta para aumentar la calidad de las uvas.

Así, en este trabajo, se ha realizado una aplicación foliar sobre cepas de Tempranillo Blanco para aumentar su composición volátil, ya que, a pesar de ser una variedad nueva con alta potencialidad enológica, esta poco estudiada. Así, la aplicación foliar con el bioestimulante aumento la concentración de la mayoría de los terpenos y de los compuestos bencénicos respecto a las uvas sin tratar, mejorando de manera relevante la composición volátil de la uva.

Identifícate para poder acceder a la publicación completa.
Si todavía no tienes usuario puedes solicitar uno

Leave a comment

Please login to leave a comment.